jueves, 3 de septiembre de 2009

Identidad corporativa y paradigmas de gestión

“Durante la mayor parte del siglo veinte, la administración empresarial fue dominada en buena medida por un modelo de corte piramidal cuyas palabras clave son: autoridad y control. Ese ciclo del management, claramente influenciado por la estructura militar de jerarquías verticales y cadena de mandos, exigía un tipo de identificación afín.
Embanderado en esa lógica de racionalidad moderna, el diseño dio respuesta con los llamados «programas de identidad corporativa», entendiendo justamente la palabra programa como una estructura predeterminada donde la homogeneidad y la normalización eran objetivos centrales.”

La identidad corporativa es el fin de crear una identificación de una empresa que haya un homogeneidad y normalización. Identificando diferentes marcas en todo el mundo esto hace que el diseño realice diferencias de estas marcas para poder persuadir a las gente.
F:\anny uqui\investigción\blogger\inves 0308\Identidad_corporativa_y_paradigmas_de_gestion.htm, 03:09:09
Fraguar la mente a través del diseño

“Las representaciones son objetos, ideas, palabras, símbolos, logotipos, escudos, banderas, etc., que están en lugar de, en sustitución de, en un determinado contexto y para unos determinados fines; para lo cual, se crean acuerdos, convenciones entre las personas respecto a esa representación y lo que representa”.

Realizar acuerdos para realizar un diseño en el que represente lo que desean debe ser importante ya que diferentes ideas pueden llegar a una conclusión y es lo que les identifica

Las representaciones son de carácter visual que se realiza una asociación mental entre la representación y lo que está representando, esto hace que las personas acepten o no acepten esta representación

representaciones culturales, territoriales, religiosas, lingüísticas, históricas, entre otros es muy importante para las personas porque pueden valorar y determinar las representaciones del lugar específico donde ha nacido.

Con invasión de otras culturas las representaciones cambian, eso depende de las condiciones sociales e ideológicas predominantes en cada periodo y época.

Debemos saber representar bien nuestra identidad ya que nos hace únicos y diferentes a los demás. Respecto a una empresa es lo mismo tienen que crear una identificación que pueda captar fácilmente y diferenciarlo de otras los clientes.
F:\anny uqui\investigción\blogger\inves 0308\Fraguar_la_mente_a_traves_del_diseno.htm, 03:09:09

Las Teorías de Comunicación en Latinoamérica

En los últimos veinte años, las investigaciones en materia de comunicación en América Latina han crecido de manera constante, tanto en cantidad como en la madurez de sus enfoques teóricos propios. No es extraordinario que en cualquier año que tomemos como ejemplo se hayan publicado entre veinte y treinta libros sobre temas que van de la semiótica a la comunicación popular. Actualmente hay cinco o seis importantes revistas de investigación que publican artículos de trascendencia teórica provenientes de toda América Latina, y que tienen una distribución relativamente buena en el área idiomática continental. Entre las más conocidas se encuentran Dia-Logos (revista de la FELAFACS, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social), Comunicación y Cultura (publicada en México), Chasqui (publicada por CIESPAL, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, con sede en Ecuador), Comunicación (Venezuela), Comunicaçao e Sociedade (Brasil), e Intercom (publicada por la Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares de Comunicaçao). Además, diez o doce facultades de ciencias de la comunicación publican revistas y cuadernos que tienen bastante buena distribución a través de una red de intercambio universitario y que, a menudo, publican artículos de una originalidad teórica excepcional.

Los estudios latinoamericanos de la comunicación tienen su antecedente inmediato en los años setenta, cuando los gobiernos de la región empezaron a incluir en sus programas de gobierno políticas nacionales de comunicación que se bifurcaban entre la denuncia o apoyo institucional. México es un claro ejemplo: hasta la séptima década del siglo veinte, en nuestro país la generación de información dependía completamente de las grandes agencias informativas extranjeras; pero con la creación de agencias informativas nacionales el mensaje fue más parcial, ya que el Estado controlaba la información reforzando con ello el carácter monolítico de los medios de comunicación. El hecho es que laboraban en el marco de la teoría de usos y gratificaciones, es decir, teoría que considera a los miembros de la audiencia como poseedores de ciertas necesidades que son capaces de “elegir conscientemente” a partir de propuestas dirigidas y determinadas con referencia a la información generada por los medio masivos de comunicación.

Conclusiones

Para dar a comunicar primero deben saber si en Latinoamérica necesitan aquel mensaje, si acepta o no, si va hacer comprendido. Tienen que evaluar los mensajes que apelan a las emociones como una sociedad y no al consumo también tienen que analizar los fenómenos de repetición, porque dan coherencia y reconocimiento al individuo.


Bibliografía:

http://www.robertexto.com/archivo14/teoria_comunic.htm
teoriadecomunicacion.spaces.live.com/
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art51/art51-2.htm
HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO EN EL ECUADOR


El diseño gráfico en el Ecuador, es una manera de rescatar el perfil y trabajo gráfico de un creciente grupo de personas que conjugan el verbo "comunicar" en nuestro propio país. Y este resurgir del diseño se dio tal vez a partir de la aparición de escuelas de diseño en el país. Y fue a principios de los 90 que egresaron las primeras promociones de diseño sobre todo en Quito. Eran pocas las escuelas o institutos de diseño que ofrecían una profesión que no pasaba de un título tecnólogo. La mayoría de ellas en algunos casos contaban con personal docente extranjero o que había estudiado afuera, pero en otros los profesores dejaban mucho que desear. De todos modos eran las únicas con las que se podían contar para iniciar la carrera. Solo los diseñadores que tenían un conocimiento en el área del diseño asistido por computador lograban ubicarse en lugares importantes para su desarrollo como por ejemplo las editoriales que marcaron una interesante línea de diseño en El Ecuador, pero que tampoco cubrían la alta demanda de puestos de trabajo. Es por esta razón y al popular auge tomado por el uso de la computadora en el diseño a principios de los 90 que empezaron a surgir nuevas empresas de diseño o diseñadores que simplemente trabajaban a modo freelance para clientes en el país.
La mayoría de ellos carentes de una educación que estuviera al nivel de países con tradición de diseño y con un mercado inculto sobre la materia, esta nueva sangre de diseñadores se lanzaron casi de una manera autodidacta a demostrar que si se podía hacer diseño en el país. Para mediados de los noventas las agencias de diseño se habían mas que duplicado ofreciendo nuevas maneras de interpretar la comunicación. Cabe señalar agencias que aparecieron como: Cignus, Mixage Giotto, Graffiti de la Imprenta Mariscal, Punto Diseño, Graphus, Cabo Suelto en Guayaquil, Zona Gráfica y Dipaggi en Cuenca, Majoka, Doppia, Lápiz y Papel, Grijalva y Viteri; y diseñadores gráficos freelance como María Belén Mena, Esteban Salgado, Willo, Tito Molina, Paula Barragán, Daniela Arias, Diego Yanez, Vinicio Guerrero, Gabriela Pallares, Verónica Avila, Alfredo Ruales, Sabine Bothner, entre muchos otros que ya manifestaban una tendencia clara en el diseño ecuatoriano.
Encontrar proveedores de servicio gráfico como imprentas, separadoras de color, impresiones a color o gigantografías de buena calidad era una odisea; pocas empresas notaban el creciente campo del diseño y la comunicación, lo que le dejaba al diseñador un pequeño abanico de opciones. Las agencias y diseñadores saltaban de imprenta en imprenta para ver cual de ellas le cumplían su trabajo con buena calidad y tiempo dando como resultado en la mayoría de casos una descompensaciones en el trabajo final.
Es innegable la influencia norteamericana que constantemente bombardea a Ecuador, un país que aunque pequeño es la suma de varias razas, de climas variados, de una biodiversidad asombrosa y rítmica, y sobre todo de una rica tradición cultural indígena, ha derivado de alguna manera en una incipiente pero interesante identidad que pelea por salir a la luz al ámbito internacional. Ojalá en un futuro podamos conversar los comunicadores de imagen sobre esta identidad, contarnos nuestras experiencias, criticar, discutir, o valorar aquello que esta bien hecho, analizar conceptos, revisar tipografías o simplemente calificar la interpretación estética de algunas formas.
Las nuevas políticas económicas y los acuerdos de libre comercio son ejemplos de que estamos en un gran cambio mundial y latinoamericano en el diseño, este es cada día más universal . Los diseñadores ecuatorianos no son ajenos a esto y desean enfrentar el hecho de ser reconocidos con su propio diseño en un país en vías de desarrollo donde el concepto "buen diseño, y diseño nuestro" no han sido lo suficientemente posicionado en la mente de los empresarios, los gobiernos y el público en general.
A principio de este siglo el país ha experimentado el gran crecimiento de estudiantes y diseñadores recién egresados que forman micro empresas donde varias de ellas trabajan para un mismo cliente sin una identidad o propósito fijo. Pero esto es causado por la proliferación en los últimos años de institutos de diseño y universidades en Quito, Guayaquil y Cuenca, que han visto en este ramo de la comunicación un foco ideal para hacer negocios y gradúan diseñadores creando una sobresaturación en el medio de una manera inconsciente.

Conclusiones

El diseño gráfico es considerado como uno de los periodos de crecimiento alto en la economía ya que es muy necesario porque es un medio de comunicación y tiene un desenvolvimiento que crese y favorece al nivel profesional y ayuda a que los diseñadores gráficos Ecuatorianos para enfrentarse a trabajos de diseño internacionales, y el desarrollo del nuestros diseños evolucionen positivamente y tengamos las mismas capacidades y calidad de diseño que en los demás países.
Bibliografía:

E:\el boom del diseño gráfico en el ecuador.htm

jueves, 6 de agosto de 2009

LA COMUNICACIÓN Y LAS EMPRESAS

La comunicación es un proceso verbal, escrito, visual o cualquier expresión que transmite una idea, información, pensamiento y que puede influir en las personas.
El intercambio de ideas y de información es la savia vital de cualquier organización.
Todos los tipos de interacción de una empresa y su medio dependen de alguna forma de comunicación.

Una buena organización funciona con libertad de comunicación entre todos sus ejecutivos. En las empresas fabriles bien administradas, un funcionario subordinado puede solicitar directamente la asesoría o la ayuda de un ejecutivo importante de otra división, así como también pueden solicitar ayuda los subordinados. Todos estos contactos no suponen ninguna violación del control de línea mejorando el rendimiento y la velocidad con que se realiza el trabajo.
En la empresa, la comunicación es un elemento mediatizado que pretende convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone.
Objetivo de la comunicación

La comunicación en la empresa tiene como objetivo apoyar la estrategia de la empresa proporcionando coherencia e integración entre objetivos, los planes y las acciones de la dirección y la difusión y gestión de la imagen y de la información.He aquí los elementos que hay que considerar:

1. La función de comunicación es intangible, compleja y heterogénea; no obstante, la clave de su éxito consiste en gestionarla mediante un departamento o unidad de comunicación y un responsable que lleve a cabo la integración de los factores y las técnicas que conlleva su aplicación dotándola de los medios y recursos adecuados.

2. El entorno de la empresa, de la institución, cambiado; no sólo abarca a los empleados, clientes, etc. sino que actualmente ha ampliado su campo de influencia a los ciudadanos, vecinos, consumidores, ecologistas, instituciones educativas, administración local, etc., los cuales opinan, reclaman y exigen que las empresas se impliquen en la mejora social.

3. Entre los ciudadanos y las empresas se ha establecido una relación de requerimiento que implica una participación activa en los problemas y actividades de nuestra sociedad actual. Esto significa que las empresas no viven aisladas del entorno, sino que se les exige que contribuyan al bien común.

4. La creciente complejidad de nuestra sociedad requiere un cambio en la comunicación. Dicho cambio exige:
- Comunicación multidireccional- Una más amplia participación

- Comunicación por objetivos- Incorporación de elementos de innovación y creatividad

- Sostenibilidad de los proyectos y de la metodología de comunicación

- Implantación de las nuevas tecnologías

- Gestión del conocimiento

La nueva estructura en red de carácter multidireccional, de gestión integrada y descentralizada, el trabajo en equipos formados por personas de diferentes áreas, de carácter interdisciplinario, la concepción de procesos, la implicación de las personas y la gestión del vínculo entre los actores y los públicos estratégicos son principios de gestión que cualquier intervención en comunicación en la empresa tiene que poner en práctica.

5. En la sociedad actual del conocimiento y de la información, las imágenes y las marcas evolucionan e interactúan influyendo conjuntamente en la opinión y percepción de las personas.

6. Comunicar y comunicar con eficacia no depende de la cantidad, tamaño, negocio, capital de una empresa, sino de la necesidad de comunicar. Toda empresa tiene:
- una imagen y una identidad propias

- una cultura y sistemas de organización interna

- necesidad de generar información

7. La comunicación es un instrumento de gestión que poseen las empresas actuales para innovar, mejorar la calidad de la dirección, anticipar los cambios y propiciar la toma de decisiones.

8. Organizar y sistematizar la comunicación en la empresa significa racionalizar y encontrar un lenguaje común que permita desarrollar una comunicación estable que se traduzca en una metodología explícita.

9. Cuando hablamos de comunicación en la empresa nos referimos únicamente a aquella que se produce en función de la misión y políticas de una empresa independientemente de la forma, tipología y dimensión que esta adopte.

10. La comunicación es una función transversal al servicio de las políticas y la misión de la empresa través de su estrecha vinculación con las personas que intervienen en los procesos educativos.

11. Hoy en día muchas empresas han integrado a comunicadores, responsables y técnicos de la comunicación en calidad de expertos con un alto nivel de conocimientos de la práctica profesional y un dominio conceptual y técnico de la comunicación como función estratégica de la dirección de empresas.12. Los profesionales de la comunicación participan cada vez más en actividades de formación, asesoramiento y consejo en las empresas, como eje de relación con los medios de comunicación y los ciudadanos y en las diferentes funciones en todos los ámbitos de la empresa.

Conclusión


Una comunicación eficaz es una exigencia de primer orden para mantener la excelencia en una persona o empresa. Una adecuada comunicación favorece un buen entendimiento, lo cual es un factor de motivación y una inagotable fuente de energía.

Estrategias persuasivas publicitarias







Cada día, no cabe duda que las estrategias de publicidad afinan con mayor detalle su intención de provocar interés en los espectadores, clientes y posibles consumidores. Estos esfuerzos se han convertido en ejercicios de absoluta creatividad para lograr el propósito anhelado: persuadir.
En su acepción más pura -específicamente según la RAE- la persuasión implica la “aprehensión o juicio que se forma en virtud de un fundamento”. En una sencilla búsqueda por las redes c
ibernéticas, es posible encontrar cientos de definiciones sobre este término que le llevarán al mismo lugar: persuadir significa “cambiar su juicio”, “modificar su pensar”, “establecer un comportamiento”, todo luego de influir en sus conocimientos por medio de argumentos. Entonces, según el alcance y la penetración de los medios de comunicación, es lógico suponer que estos mensajes se emitan a través de estos canales para cautivar a las masas.
Precisamente, ese interés por el alcance masivo de la persuasión ya provocaba grandes preocupaciones desde inicios del siglo pasado. Con las reflexiones del teórico social Harold Lasswell sobre las técnicas de propaganda utilizadas para la Primera Guerra Mundial, ya se advertía de “la irracionalidad de las masas” que sucumbían ante la manipulación. Esta estrategia sentó un precedente para el desarrollo de los medios masivos que hoy sufren grandes transformaciones, entre ellas, la integración de la televisión digital anunciada para el 2009.
El mensaje que los estrategas de la persuasión han concebido buscará la forma de acercarse; cuando menos lo espere, habrá penetrado algún rincón de su espacio vital. De manera atractiva y seductora, el bombardeo de mensajes interesantes con imágenes poderosas sobre los últimos destinos turísticos, la colonia de moda o el automóvil de mayor rendimiento tocará a su puerta.
En su libro Age of Propaganda (2002), los psicólogos Anthony Pratkanis y Elliot Aronson afirman que un televidente promedio de los Estados Unidos podría ver casi 40 mil comerciales publicitarios al año. Si a eso añadimos otros esfuerzos publicitarios (2.6 comerciales de radio, medio millón de pancartas desplegadas en avenidas concurridas y 40 millones de mensajes enviados a través de correo directo o la Internet), no parece haber escapatoria. Tarde o temprano, todos recibiremos directa o indirectamente el impacto seductor de un mensaje persuasivo.
Sobra decir que los medios de comunicación han servido como plataforma para la ejecución de estrategias persuasivas que conmueven, inquietan y provocan. Aún con los cambios forzosos por las nuevas tecnologías, los medios no han perdido tiempo en inventar maneras creativas de transmitir los mensajes persuasivos que, en principio, fundamentaron su existencia. Pratkinis y Aronson aseguran que “cada sociedad requiere un mecanismo para tomar decisiones, resolver disputas y coordinar actividades”. En el caso de las sociedades capitalistas, dicen lo siguiente: “hemos escogido la persuasión”.
La persuasión en los medios de comunicación ha servido con fidelidad a sus propósitos. Gracias a eso, hemos consumido bebidas carbonatadas, viajado a destinos exóticos y también votado en las elecciones. Sigue siendo la herramienta perfecta para convencernos sobre las tendencias de moda que inducen al cambio social. Y seguirá seduciendo con mano suave, pero firme a las masas consumidoras.

La Estética Publicitaria Como Estrategia Persuasiva

A primera vista parece atrevido hablar de una estética propia del spot televisivo cuando ya hemos señalado que precisamente se caracteriza por la apropiación de las técnicas propias de arte como la literatura, la fotografía o el cine. Sin embargo, el spot publicitario ha asimilado de tal forma los códigos comunicativos de las artes ya mencionadas que en la actualidad se puede afirmar que la publicidad en TV. no sólo tiene una gramática y un léxico propios sino también una estética bien definida y fácilmente identificable por el espectador. Así como el cine (pionero en los medios de comunicación de masas) conecta frecuentemente con el mundo literario, la TV. extrae sus personajes y situaciones mayoritariamente del mundo del cine, estableciéndose un hilo conductor literatura-cine-TV. que puede explicar tanto la naturaleza ficticia de los personajes-tipo de los spots como su rápido reconocimiento por parte del espectador.
Dejando de lado los spots que podríamos definir como puramente informativos, en los cuales la imagen da prioridad al producto y el sonido se reduce a un discurso estrictamente informativo y a una ligera música de fondo, los spots denominados sugestivos utilizan todos sus recursos técnicos, retóricos y estéticos para crear un «efecto de espectáculo» capaz de impactar suficientemente al espectador de modo que continúe atraído por la pantalla. En los spots sugestivos la «realidad» se presenta tratada de forma tan fantástica, onírica o extraordinaria que su visión resulta sumamente atractiva para un televidente predispuesto a contemplar situaciones muy alejadas de su realidad cotidiana o a liberarse, por unos segundos, de la realidad con frecuencia angustiosa y deprimente que le transmite los informativos y reportajes. Si uno de los aspectos característicos de la cultura de masas es la ocultación y enmascaramiento del fracaso de «la otra cara de la vida» a través de la ostentación de la felicidad, el spot publicitario se convertirá, por su concreta finalidad, en la sublimación de los mundos míticos ideales.
En un intento de convertir lo ordinario en extraordinario, los spots utilizan todos los medios técnicos propios del cine en un aluvión de imágenes montadas en ritmo trepidante que dan lugar a su lenguaje personalísimo y exclusivo. A través de los ralenti, acelerados zooms, plano de detalle, sobreimpresione, flous, iluminaciones irreales, teleobjetivos, angulaciones de cámara, efectos especiales, etc., el spot creará un mundo de imágenes ficticio pero atractivo, irreal pero ideal, mediante el cual presentará el producto y persuadirá al espectador de que la felicidad producida por su compra es perfectamente real y alcanzable. La «impresión de realidad» cinematográfica estará sustituida, en la televisión, por el «efecto de espectacularidad».
En el campo de la utilización de los medios técnicos el spot puede considerarse, verdaderamente, como innovador. De tal modo es así que en la actualidad se puede afirmar que el trasvase de fórmulas estéticas no se produce únicamente desde el cine a la T.V., sino también a la inversa. Recientes películas como «Nueve semanas y media» o las primeras secuencias de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» han sido calificadas como de «look» publicitario. Es necesario destacar cómo el video-clip, nueva forma expresiva nacida con la finalidad de promocionar piezas musicales, está influyendo claramente sobre el cine y el spot.
No obstante, a la hora de escoger el código narrativo, el anuncio publicitario televisivo buscará en las artes narrativas tomando de ella únicamente lo más simplificado, convencional y esquemático y, con la finalidad de presentar un spot fácilmente interpretable y univalente, seleccionará el código narrativo más adecuado a la media del nivel cultural e intelectual del grupo de posibles consumidores. Como destaca Eco, esta «nivelación del gusto» frenará el desarrollo de la sensibilidad de la sociedad (Eco, 1965).
En el campo visual el spot recurre a convenciones estéticas cinematográficas reconocidas como las de la ciencia-ficción, el musical, el thriller, el western, las aventuras, la comedia, dibujos animados, etc., en un intento de sugestionar al público/consumidor a través de imágenes de los mundos ficticios a fin de persuadirlo para que compre aunque no haya relación directa entre las propiedades alergadas (mundos ideales) y las características materiales del producto.
Es interesante constatar cómo en su intento de sugestionar y persuadir al espectador, la «mis en escéne» escogida por el spot varía notablemente según se dirija a hombres, mujeres o jóvenes. El «mundo masculino» o «femenino» aparece fuertemente convencionalizado y claramente descripto, del mismo modo que «hombre» o «mujer» son reducidos a determinados y limitados tipos o modelos alejados de toda complejidad o característica individual.



Conclusión

Por lo tanto el publicista se ve, obligado a desarrollar una serie de estrategias específicas orientadas a captar, por una parte, la atención del espectador, y, por otra parte, a favorecer la interpretación del mensaje de forma rápida y unívoca (decodificación), aun sacudiendo su emoción receptiva. Y un buen estudio semántico para realizar las estrategias persuasivas ya que sin esto no se podrá llevar cabo el objetivo de la publicidad que es vender un producto, dar a conocer, informar etc.

Las publicidades generan una estética propia que será utilizada como estrategia persuasiva, puesto que, debido a su medio, crearán en el espectador la ilusión de que la posesión, y por tanto la compra de un determinado producto.


Bibliografía

LA COMUNICACIÓN Y LAS EMPRESAS

La comunicación es un proceso verbal, escrito, visual o cualquier expresión que transmite una idea, información, pensamiento y que puede influir en las personas.
El intercambio de ideas y de información es la savia vital de cualquier organización.
Todos los tipos de interacción de una empresa y su medio dependen de alguna forma de comunicación.
Una buena organización funciona con libertad de comunicación entre todos sus ejecutivos. En las empresas fabriles bien administradas, un funcionario subordinado puede solicitar directamente la asesoría o la ayuda de un ejecutivo importante de otra división, así como también pueden solicitar ayuda los subordinados. Todos estos contactos no suponen ninguna violación del control de línea mejorando el rendimiento y la velocidad con que se realiza el trabajo.
En la empresa, la comunicación es un elemento mediatizado que pretende convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone.
Objetivo de la comunicación

La comunicación en la empresa tiene como objetivo apoyar la estrategia de la empresa proporcionando coherencia e integración entre objetivos, los planes y las acciones de la dirección y la difusión y gestión de la imagen y de la información.He aquí los elementos que hay que considerar:

1. La función de comunicación es intangible, compleja y heterogénea; no obstante, la clave de su éxito consiste en gestionarla mediante un departamento o unidad de comunicación y un responsable que lleve a cabo la integración de los factores y las técnicas que conlleva su aplicación dotándola de los medios y recursos adecuados.
2. El entorno de la empresa, de la institución, cambiado; no sólo abarca a los empleados, clientes, etc. sino que actualmente ha ampliado su campo de influencia a los ciudadanos, vecinos, consumidores, ecologistas, instituciones educativas, administración local, etc., los cuales opinan, reclaman y exigen que las empresas se impliquen en la mejora social.
3. Entre los ciudadanos y las empresas se ha establecido una relación de requerimiento que implica una participación activa en los problemas y actividades de nuestra sociedad actual. Esto significa que las empresas no viven aisladas del entorno, sino que se les exige que contribuyan al bien común.
4. La creciente complejidad de nuestra sociedad requiere un cambio en la comunicación. Dicho cambio exige:
- Comunicación multidireccional- Una más amplia participación- Comunicación por objetivos- Incorporación de elementos de innovación y creatividad- Sostenibilidad de los proyectos y de la metodología de comunicación- Implantación de las nuevas tecnologías- Gestión del conocimiento
La nueva estructura en red de carácter multidireccional, de gestión integrada y descentralizada, el trabajo en equipos formados por personas de diferentes áreas, de carácter interdisciplinario, la concepción de procesos, la implicación de las personas y la gestión del vínculo entre los actores y los públicos estratégicos son principios de gestión que cualquier intervención en comunicación en la empresa tiene que poner en práctica.
5. En la sociedad actual del conocimiento y de la información, las imágenes y las marcas evolucionan e interactúan influyendo conjuntamente en la opinión y percepción de las personas.
6. Comunicar y comunicar con eficacia no depende de la cantidad, tamaño, negocio, capital de una empresa, sino de la necesidad de comunicar. Toda empresa tiene:
- una imagen y una identidad propias- una cultura y sistemas de organización interna- necesidad de generar información
7. La comunicación es un instrumento de gestión que poseen las empresas actuales para innovar, mejorar la calidad de la dirección, anticipar los cambios y propiciar la toma de decisiones.
8. Organizar y sistematizar la comunicación en la empresa significa racionalizar y encontrar un lenguaje común que permita desarrollar una comunicación estable que se traduzca en una metodología explícita.
9. Cuando hablamos de comunicación en la empresa nos referimos únicamente a aquella que se produce en función de la misión y políticas de una empresa independientemente de la forma, tipología y dimensión que esta adopte.
10. La comunicación es una función transversal al servicio de las políticas y la misión de la empresa través de su estrecha vinculación con las personas que intervienen en los procesos educativos.
11. Hoy en día muchas empresas han integrado a comunicadores, responsables y técnicos de la comunicación en calidad de expertos con un alto nivel de conocimientos de la práctica profesional y un dominio conceptual y técnico de la comunicación como función estratégica de la dirección de empresas.12. Los profesionales de la comunicación participan cada vez más en actividades de formación, asesoramiento y consejo en las empresas, como eje de relación con los medios de comunicación y los ciudadanos y en las diferentes funciones en todos los ámbitos de la empresa.

Conclusión

Una comunicación eficaz es una exigencia de primer orden para mantener la excelencia en una persona o empresa. Una adecuada comunicación favorece un buen entendimiento, lo cual es un factor de motivación y una inagotable fuente de energía.

Bibliografía:

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/44/comunempresa.htm 06:09

http://www.arearh.com/psicologia/cfestrategica.htm, 06:09

http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/rrpp/comunicacion_empresarial.mspx, 06:09

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/221-la-comunicacion-en-la-empresa.html

viernes, 17 de julio de 2009

UNIVERSIDAD ISRAEL

Nombre: Ana Uquillas
Nivel : 5to “A” Diseño Gráfico

PROCESOS vs. RESULTADOS EN LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO

Para realizar un trabajo de diseño se cumple varios procesos, no se puede diseñar así de repente.
El trabajo de diseño consiste en imaginar las características de un objeto que todavía no existe. Y al finalizar un trabajo el diseñador se arrepiente de no haber tenido más tiempo para corregir algunos elementos del trabajo realizado, que de haberlo tenido, el resultado hubiera formado parte del proceso.
Pero el proceso no es tan importante como el resultado final que refleja a capacidad del diseñador para resolver el problema en los períodos determinados.
“Por eso en los concursos de diseño se premian resultados y no procesos, y a los jurados que evalúan no les interesa en lo más mínimo saber cómo ha hecho cada uno para llegar a la solución presentada”. 1 Raúl Belluccia
Los procesos de diseño son muy largos; primero hay que imaginar, dibujar una y otra vez modificando, corrigiendo y viendo los colores, las tipografías, ve otras variantes, compara modifica, realiza algunos prototipos, organiza la exposición y prepara los argumentos
Todo proceso de diseño es siempre a futuro por eso los acontecimientos y los pasos recorridos de cada proceso de diseño no se pueden preverse de antemano.
“Por ejemplo: puede suponerse que determinada editorial llame a tres buenos diseñadores para que concursen por el diseño de las tapas y el interior de una colección de libros con tales y cuales requisitos, y es también verosímil suponer que las tres propuestas sean de muy buen nivel y calidad, pero lo que resulta absolutamente impensable es que los tres diseñadores hayan recorrido los mismos procesos creativos”.
2 Raúl Belluccia
En los sitios en donde enseñan diseño, los docentes plantean a los estudiantes problemas de comunicación cuyo recurso necesita ser diseñada para dar una buena solución posible y aprendan de la experiencia por medio de los profesores que les guíe , aconsejen, critiquen, corrigen etc. Mediante estos problemas cada alumno realiza un proceso creativo diferente, Al igual que un diseñador experimentado, pero el estudiante lo hace guiado por el maestro.
“Para evaluar el trabajo de diseño no es pertinente considerar si los colores utilizados provienen de los recuerdos infantiles del estudiante, si la imagen creada es el resultado visual de un juego de palabras, si la tipografía le fue sugerida por un compañero, si la figura retórica fue extraída de una película o, como ocurre tan seguido, si el resultado es el emergente de un proceso que resulta muy difícil conocer, cuando no imposible”. 3 Raúl Belluccia
Durante el proceso de diseño el deber del maestro es realizar evaluaciones provisorias para valorar la propuesta de diseño y verificar el cumplimiento de los objetivos planteados al comienzo del ejercicio. El docente también debe valorar las cualidades de los alumnos que se esfuercen más y tengan más inquietudes, propuestas novedosas, curiosidades, etc. Y sus resultados sean los excelentes porque puede haber casos que los estudiantes hayan puesto su interés en el procedimiento del trabajo pero al final no cumplió con lo establecido y a esto la evaluación deberá ser negativa.

EDUCACIÓN CREATIVA Y ESTRATÉGICA DEL DISEÑO

“Es muy frecuente que la capacidad de entender y actuar desde el Diseño se desarrolle como un complejo entramado de experiencias, ya que formalmente nuestra educación escolar no cultiva habilidades cognitivas creativas (capacidades sensibles y reflexivas), por ello los alumnos que ingresan a las escuelas de Diseño, principalmente lo hacen pensando en la tecnología en tanto gran área de interés y forma de expresión, sin comprender el significado ni la complejidad que involucra el pensar planificadamente el Diseño como proceso proyectual de innovación”. Álvaro Magaña Tabilo
De acuerdo a esto es importante a prender a diseñar; a comprender claramente un proyecto de diseño que lleva a un función y comunicación; también hay que desarrollar las estrategias de diseño con las cuales se puede proyectar nuevas innovaciones, aplicables a productos. Esto requiere una experiencia mayor, comprender completamente el trabajo que se realiza para generar estrategias posibles.
El estudio del diseño debe ser progresivo con desafíos contantes para obtener habilidades, que da conocimientos para desarrollar profesionalmente y estar capacitados para la competitividad en el ambiro laboral. Se debe entender que se diseña, los beneficios que genera los diseños que se realizan, importancia estratégica, la influencia sobre las personas, etc. no solo mostrar cómo se diseña no solo mostrar cómo se diseña.

DISEÑADORES DE LA NUEVA ERA

Hay personas que se dedican realizar trabajos de diseño desde un gráfico hasta revistas, que no están capacitados y a esto venden productos de baja calidad, por desear abarcar un mercado más amplio.
Pero a la misma los empleadores exigen conocimientos específicos del diseño gráfico publicitario. Esto hace que haya un problema ya que en ciertos lugares piden profesionales capacitados mientras que en otros lugares se encuentran persona no capacitadas y hacen quedar mal a l profesión y engañan al cliente.
Hay que capacitarse bien para un buen desempeño laboral y legar a tener un buen cargo importante, también los conocimientos llevan a la búsqueda de la calidad en cada proyecto, asignando a cada profesional especializado en su rama.
Tenemos que proteger nuestra profesión ya que por la ente mediocre que ha hecho quedar mal al diseño grafica los clientes piensan que es una profesión de vagos y no es así, tenemos que respetarnos como profesionales y valorar la educación en la que se dedica tiempo, esfuerzo y sacrificio.
Un buen diseñador tiene la experiencia y el criterio para tomar decisiones, a comunicar y solucionar todos los problemas que surgen al diseñar productos gráficos y audiovisuales.

EL PERFIL DEL DISEÑADOR ESTÁ ERRADO


La mayoría de los estudiantes trabajan independientemente ya existen pocos puestos laborales en relación de dependencia, algunos profesionales después de varios años de ser empleados comienza a independizarse.
Los estudiantes piensan que están estudiando para diseñar aparte de eso los docentes les capacitan para desarrollarse en el ámbito profesional, pero los alumnos piensan que no requieren de un conocimiento de gestión al igual que algunos docentes.
“Pero es incomprensible e inaceptable que casi todo el sistema educativo, ignore el dato estadístico con que iniciamos este texto y, en definitiva, no brinde la capacitación necesaria a los estudiantes. Paradójicamente, el censo antes mencionado arrojó también el siguiente dato: Para el 65.5% de los profesionales y docentes las casas de estudio no contribuyen a la adquisición de capacidades emprendedoras y de gestión”.
Jorge Piazza
Por eso hasta ahora ha sido un tabú cuales son los precios de un trabajo de diseño y Los diseñadores tienden a vivir frustraciones profesionales sino por no saber gestionar el trabajo y el profesional con más años de trayectoria tiene otro tipo de frustraciones, que son porque pese a tener un alto ritmo laboral, no termina de convertirlo en negocio.
Estas frustraciones hacen que se genere a no trazar estrategias, desconocer como posicionarse en el mercado y no tener una misión y visión claras. A parte de perjudicar al diseñador favorece a que haya un desprestigio de la profesión y como mencionado antes; los clientes llegan a pensar que el diseñador gráfico solo se sienta hacer dibujos y pegar fotografía.
CONCLUSIÓNES

Debemos informarnos bien que es diseño gráfico, para que sirve, ya que esta profesión no es fácil se necesita de mucho tiempo de estudios que traen muchos sacrificios.
También los docentes deben capacitar bien a los alumnos para que en la vida profesional se puedan desenvolver bien y no hacer quedar mal a esta profesión
.

jueves, 16 de julio de 2009

EL CINE



A lo largo de la historia, el ser humano ha sentido la inquietud de dejar testimonio de su existencia; de atesorar en imágenes personas y momentos. Para lograrlo, en épocas pasadas se usaron la pintura y la escultura; pero la incorporación de la ciencia trajo nuevos inventos que abrieron increíbles posibilidades de representación del hombre y su entorno.



Uno de estos inventos es el cine. Históricamente se ha marcado el 28 de diciembre de 1895 como la fecha de su nacimiento. Ese día en el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección de cine: fueron 10 o 12 pequeños documentales que dieron inicio a lo que ahora conocemos como arte, industria y espectáculo; una combinación entre ciencia y reflectores, fama y fortuna.

Técnicamente el cine es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta, Esto sucede debido a tres elementos que nos ayudarán a saber qué es el cine: la fotografía, la proyección y la persistencia de la visión.





http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/cine/cine.htm





LA IMAGINACIÓN




La imaginación se define como la facultad de representarse mentalmente objetos, personas, situaciones no presentes en la realidad. (Bruno, F. J.).





LO IMAGINARIO





Lo Imaginario se funda tal cual su nombre lo indica, en el pensar con imágenes, en tal aspecto lo imaginario es el reino de la identificación espacial que inicia en el estadio del espejo y es uno de los factores fundamentales del psiquismo humano. Es en este proceso que el sujeto puede identificar su imagen como el 'yo', diferenciado del 'otro'. Sin embargo, este proceso requiere una cierta enajenación estructural dado que lo designado como 'yo' es formado a través de lo que es el Otro —esto es, mediante la imagen que como en un espejo le da el otro (empíricamente tal proceso psíquico tiene mucha afinidad con el "imprinting" que estudia la etología).
Sin embargo no basta con poseer una noción de la propia imagen corporal (que como se ha visto procede de otro); el
Sujeto propiamente dicho recién se desarrolla mediante su incepción en el orden (ver la ley) Simbólico (orden del lenguaje verbal y orden de la cultura), momento en el cual el infante adquiere la habilidad de utilizar el lenguaje es decir-, de materializar "su" deseo mediante el discurso y con un pensar basado en símbolos.


LA BIOÉTICA

El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural.
La bioética surge por tanto como un intento de
establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades (Potter, 1971). De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar con responsabilidad, también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología.

El ser humano como tal es capaz de reflexionar, sobre sí mismo y sobre su entorno, de aquí que la que la ética en sí, se enfoca exclusivamente a las orientaciones morales que se da a las relaciones entre seres humanos de una manera justificada en la manera de obrar como individuo. Pero con el accionar de la humanidad a su vez ha desembocado una serie de procesos paulatinos tales como una revolución tecnológica, que para algunos a facilitado el vivir mientras que para otros la a complicado, no obstante lo que sí es seguro es que ha modificado el comportamiento de las sociedades, y de esto desglosa una serie cuestionamientos éticos que hacen relación a ciertos descubrimientos médicos y científicos, aquí entra la bioética como un referente de accionares en dichos casos en los que se pone a consideración ejes en forma de jerarquización propuestos por Beuchamp y Childress en 1979:


Principio de autonomía.- este hace alusión a la capacidad de discernir sobre las decisiones que lo involucran de manera directa, dicha capacidad se tiene que dar de forma autónoma.Principio de beneficencia.- este se centra en la capacidad de ofrecer un beneficio a los demás, en el caso de médicos, están en capacidad de decidir por su condición de médicos y el poder que disponen para usar sus conocimientos en pro del paciente, aunque este difiera.

Principio de no maleficencia.- este principio dice que de estar en capacidad y con la debida intensión no se debe perjudicar a la persona innecesariamente.Principio de justicia.- este menciona que al momento de relacionarse y de actuar sobre otros dejar de lado las convicciones ideológicas, religiosas e incluso las etnias.


http://www.bioetica.catedraunesco.unb.br/htm/X%20-%20htm/biblio/htm_RBB/RBB%201-2/02_artigo12.pdf,02:07:09


http://www.aceb.org/bioet.htm,02:07:09



Biopolítica



La biopolítica ha sido entendida de muy diverso modo, siendo algunas definiciones más rigurosas ue otras. M. Foucault inicia el uso del término distinguiendo dos vetas: la anatomía política de los cuerpos individuales entendidos como fuerzas productivas, y el control regulador de la reproducción humana en el nivel demográfico, que se desarrolla como biopolítica de los pueblos. El poder busca ocupar y administrar a la vida: si es probable hablar de biohistoria con relación a aquellas presiones ejercidas sobre los movimientos que imbrican vida e historia, se deberá entonces hablar de biopolítica para señalar el ingreso de la vida y sus mecanismos en el ámbito del cálculo consciente y de la transformación del poder sapiente en un agente modificador de la vida humana.










jueves, 25 de junio de 2009

LOS RETOS DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA GLOBALIZACIÓN


LOS RETOS DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA GLOBALIZACIÓN




La globalización es una fase del capitalismo y la internacionalización de los mercados. Es la tendencia a la unificación de flujos materiales e inmateriales. Es un proceso fundamentalmente económico


La globalización de las economías y su constante movimiento impuso la necesidad de controlar y elevar la calidad de la producción y de los productos.



Los diseñadores, desempeñan un papel muy importante frente a la sociedad por estar directamente relacionados con ésta al conformar todos los mensajes visuales que recibe a diario. Desgraciadamente muchas veces no se analiza la importancia y el impacto que puede tener la comunicación visual en el ámbito social, económico y cultural.



La docencia del diseño gráfico debe resaltar la importancia del potencial del diseñador gráfico, como factor que puede contribuir a la disminución de la degradación ambiental y social por un lado; y por otro lograr que maestros y alumnos participen en una manera más comprometida durante el proceso de enseñanza aprendizaje, puntualizando en el desarrollo de las competencias laborales donde no sólo es importante el aprendizaje formal, sino también el derivado de la experiencia en situaciones concretas de trabajo.


El modelo por competencias enfatiza la relación entre teoría y práctica, situación que no parece tener congruencia en la disciplina del diseño, la cual está en un proceso de cambio constante y es imprevisible.



Hoy, la responsabilidad social del diseño oscila entre generar objetos de diseño éticos al servicio del hombre o estrategias de mercadotecnia en favor del cliente y sin conciencia social. En las campañas publicitarias actuales se manejan conceptos “convenientes de beneficencia” para el consumidor, los cuales están sustentados en una serie de recursos persuasivos visuales, muchas veces carentes de verdad y de responsabilidad social. Los resultados de la "bondad" publicitaria pueden evaluarse en términos del consumismo excesivo, de la falta de integración socio-cultural o de la generación de problemas psico-fisiológicos graves como la obesidad o la anorexia.



La “aldea global” ha fomentado la globalización del diseño gráfico también. Vivimos la mundialización de la imagen y el culto y la pertenencia a la marca.


El diseñador gráfico enfrenta un gran reto: humanizar y hacer éticos y socialmente responsables a los mensajes y estrategias que plantea para colaborar en el desarrollo sustentable del país. La tarea es individual y permanente y es responsabilidad de todos cumplirla. La falta de análisis, criterio o conciencia pueden provocar una descomposición social muy grave.




Ana Lilia Soto, “un empeño civilizador del fin del milenio, un mundo sin fronteras económicas y con ellas culturales”.


Estados Unidos es actualmente una de las naciones más poderosas del mundo, si no es que la más influyente, y poco a poco ha impuesto su “modelo de vida” a todo el mundo y son más los países que quieren imitarla.


El diseño no se queda exento de esta situación. “Estamos en la época de las computadoras y el idioma inglés que ha pasado a ser la primera lengua de la informática mundial” Es muy común encontrarnos diseños con tendencias americanas, más marcas con nombres americanizados, dejando en el olvido lo representativo de cada país e incluso discriminándolo. Inventamos palabras con términos americanos porque creemos que “se escucha mejor”, además sabemos que será más aceptado por la gente. Son espejismos, porque nos han hecho creer que lo extranjero es mejor, que lo nuestro no es tan bueno y que si queremos avanzar, tenemos que parecernos a los que ya son “superiores”.



Por lo tanto como diseñadores gráficos no tenemos que dejar que la americanización ni la globalización nos coma. no hay que imitar todo lo que se está haciendo. Hay que conservar un poco lo nuestro, pero sin llegar a hacerlo tan individual que no pueda llegar a competir con los demás diseños.



Con la globalización la competencia es más dura y entender que los tiempos han cambiado y hay que adecuarse a una forma de pensar más global.



Hay que ser flexibles y no quedarnos en ningún extremo. A veces es bueno seguir tendencias, ver lo que otros están llevando a cabo, saber qué le gusta a la gente para poder tomar un buen camino para llegar a ella. Sin embargo no es bueno ver esas tendencias para imitar lo que ya todos están haciendo. No hay que seguir el estilo que un país ha marcado sólo porque “es poderoso” o parezca perfecto, o así nos lo han hecho creer. Hay que saber apreciar lo nuestro. No dejar en el olvido a nuestras raíces. Ver las cosas por el mejor lado posible y aprovechar lo que más nos sirva.


Hay que tomar en cuenta que estamos compitiendo con todo el mundo y que hay que estar al nivel de los demás, para que a la hora de la lucha tengamos las herramientas necesarias para sobresalir y no quedarnos atrás por un extremo individualismo, (pues diseñamos para la gente, no para nosotros.



Bibliografía



http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/congreso_latinoamericano/htmls/comite/4_comite_ensayo.pdf,25:06:09



http://www.lamerry.bloguen.com/2007/05/09/los-retos-que-enfrenta-el-disenador-grafico-en-el-nuevo-orden-mundial/,25:06:09





SENSIBILIDAD EN LOS JÓVENES



El futuro parecería haber llegado, pero de una manera en que nadie lo esperaba.


En la actualidad la multiplicación cotidiana de las tecnologías comunicativas e informales, pero si manifestación más profunda se halla en las nuevas sensibilidades, lenguaje y escritura que las tecnologías favorecen y desarrollan.


Una experiencia cultural nueva, basada en nuevos modos de percibir y de sentir, de oír y de ver, que en muchos aspectos choca y rompe con el sensorium de los adultos, un buen campo de experimentación de estos cambios y de sus capacidades de distanciar a la gente joven de sus propios padres se halla en la velocidad y la sonoridad y no en la velocidad de los autos, sino el de las imágenes, en la velocidad de los relatos audiovisuales. Y lo mismo sucede en la sonoridad, con la manera cómo los jóvenes se mueven entre las nuevas sonoridades: que para al mayoría de los adultos marcan la frontera entre la música y el ruido, mientras para los jóvenes es allí donde empieza su experiencia musical.


La aparición de un entorno educacional difuso y desconcentrado en el que estamos inmersos. Las sociedades han centralizado siempre el saber, por que el saber fue siempre fuente de poder.


Los jóvenes son víctimas de la creciente evolución de la tecnología, nos encontramos detenidos en la reflexión de una eminente ruptura de la sensibilidad humana.


Los escenarios que componen el espacio de la cotidianeidad urbana, los lugares del diario trajinar, se ensartan en una multiplicación constante de contextos variables y efímeros que promueven la ventura y la deriva, donde paso a paso se ofrece la explosión de lo aleatorio, el darse salvaje de lo contingente. En este paisaje azaroso y yuxtapuesto se anuncia la socialidad que signa nuestro presente, un modo actual de expresión del lazo social, la relación inmediata y nerviosa entre los óvenes actores que protagonizan el drama.


Si las políticas sobre juventud no se hacen cargo de los cambios culturales que pasan hoy decisivamente por los procesos de comunicación e información están desconociendo lo que viven y cómo viven los jóvenes, y entonces no habrá posibilidad de formar ciudadanos, y sin ciudadanos no tendremos ni sociedad competitiva en la producción ni sociedad democrática en lo político.


Lo que hay de nuevo hoy en la juventud, y que se hace ya presente en la sensibilidad del adolescente, es la percepción aun oscura y desconcertada de una reorganización profunda en los modelos de socialización: ni los padres constituyen el patrón-eje de las conductas, ni las escuela es el único lugar legitimado del saber, ni el libro es el centro que articula la cultura.


Los cambios apuntan a la emergencia de sensibilidades “desligadas de las figuras, estilos y prácticas de añejas tradiciones que definen ‘la cultura’ y cuyos sujetos se constituyen a partir de la conexión/desconexión con los aparatos”. En la empatía de los jóvenes con la cultura tecnológica, que va de la información absorbida por el adolescente en su relación con la televisión a la facilidad para entrar y manejarse en la complejidad de las redes informáticas, lo que está en juego es una nueva sensibilidad hecha de una doble complicidad cognitiva y expresiva: es en sus relatos e imágenes, en sus sonoridades, fragmentaciones y velocidades que ellos encuentran su idioma y su ritmo. Estamos ante la formación de comunidades hermenéuticas que responden a nuevos modos de percibir y narrar la identidad, y de la conformación de identidades con temporalidades menos largas, más precarias pero también más flexibles, capaces de amalgamar, de hacer convivir en el mismo sujeto, ingredientes de universos culturales muy diversos.




Bibliografía



http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm



http://www.inau.gub.uy/biblioteca/Adole/Margulis1.pdf




miércoles, 27 de mayo de 2009

Análisis semántica basado en imágenes: un enfoque etnometodológico

Análisis semántica basado en imágenes: un enfoque etnometodológico

Estudio de la cultura, principalmente en la última década, ha iniciado nuevas vertientes y alternativas tanto metodológicas como teóricas. Estas han sido necesarias, en tanto el fenómeno cultural se ha vuelto complejo y las líneas de investigación tradicionales han tenido que modificar modelos y paradigmas.
En este estudio se puede encontrar una técnica desarrollada en los últimos 5 años la cual se basa en la propuesta etnometodológicas de Harold Garfinkel con el antecedente de Graham Murdock y Guy Phelps, esta técnica reconoce la importancia de las técnicas cuantitativas en el ámbito del estudio social que tiene un interés sobre obtener el dato más por las categorías que profundizar en las formas intimas de metaforización de un universo social en sectores distintos de la cultura. Como surgiere Anthony Giddens en The constitution of society, el hombre desarrolla una conciencia práctica y una conciencia discursiva. La primera, son formas de acción establecidas, de las cuales el agente social echa mano para resolver los problemas cotidianos; la segunda, es una conciencia capaz de crear estrategias de interacción. Esta ténica fue desarrollada con el fin de intergrar la teoría de mediación de McLuhan, que no contemplan estratificaciones, con el análisis crítico de la tradición británica que poco considera la mediación.
Esta técnica de análisis semántico icónico se desarrolla a través de cuatro enfoques:
La etnometodología: es el punto de partida fundamental, se usa para desarrollar teoría de base en relación a la teoría del medio.
La teoría del medio: es un sistema lógicoo compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros posibles hechos.
El análisis semántico: es el estudio del significado de las palabras.
El análisis crítico: El análisis crítico del discurso es un enfoque interdisciplinar al estudio del discursos, que considera el “lenguaje como una forma de práctica social” (Fairclough 1989: 20) y analiza cómo la dominación se reproduce y se resiste con los discursos.

La etnografía se propone estudiar la manera en que la realidad social se convierte en tal.
El análisis semántico basado en la imagen proporciona una riqueza de interpretación que puede contribuir al arte de decir buenas historias sociológicas (mantienen a la gente social dentro de sus países en tanto lo hace).

http://books.google.com.ec/books?id=5a0Jdv7Ip9oC&pg=PA385&lpg=PA385&dq=an%C3%A1lisis+semantico+basado+en+im%C3%A1genes:+un+enfoque+etnometodol%C3%B3gico&source=bl&ots=vZtn8I1SbP&sig=L51ty4UMPQY-te_s9zMTzgoKSoU&hl=es&ei=SPYdSpnuBpaWMdTk5cgF&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3, 27:05:09

martes, 26 de mayo de 2009

José Raúl Rojas SDB.


IAP



Investigación Acción Participación.
Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.
Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno a como investigar.
Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación, estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.
La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera (investigación) : Acción - Participacón.

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una (s) hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla (investigación exploratoria). Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.
En las últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y
apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada. En estos nuevos enfoques se ubica la Investigación - Acción - Participación (IAP).

• Es investigación: por que orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor científico.

• Es acción que conduce al cambio social estructural; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica) , la cual es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla ; en la medida que halla mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, es la acción.

• Es participativa es una investigación y acción realizada participativamente. La investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La participación acá no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.

Metodológicamente: es un proceso modesto y sencillo al alcance de todos a la vez que lleve: a la participación procesal, a asumir critica y estructuralmente la realidad a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.

- En si la Investigación Participativa busca que los participantes o la población estudiada sea motivada a participar de la investigación como agente activo, produciendo conocimiento e interviniendo en la propia realidad, El fin de este método es el desarrollo y emancipación de los grupos estudiados para encontrar las causa de los problemas que sufren para actuar frente a ellos, urgente y eficazmente.



http://www.amauta-international.com/iap.html. 26:05:2009